Inspiración desde Japón: un viaje de aprendizaje y colaboración para el tenis en silla

Abril de 2025 quedará grabado como un capítulo inolvidable en la historia de la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam. El viaje al Japan Open en Izuka, Fukuoka, no solo fue una oportunidad para admirar la belleza de Japón y su hospitalidad, sino también una experiencia transformadora que refuerza nuestro compromiso con el crecimiento y la profesionalización del tenis en silla en España.

Recorrer ciudades como Kioto, Kamakura o Fuji es, en sí mismo, un regalo para los sentidos. Sus templos, la armonía de sus paisajes y la amabilidad de su gente nos recordaron la importancia de la tradición y el respeto. Pero lo más valioso fue la calidez con la que fuimos recibidos por la organización del Japan Open y sus voluntarios, quienes nos abrieron las puertas de su torneo y nos permitieron conocer de cerca el modelo japonés de gestión deportiva.

Durante nuestra presentación, compartimos el origen y la evolución del Enrique Esteire Open: un torneo nacido para honrar la memoria de Enrique Esteire y que, en apenas dos ediciones, ha logrado reunir a la élite mundial del tenis en silla en la Rafa Nadal Academy, con actividades paralelas, charlas inspiracionales y un fuerte impacto mediático. Nuestra meta es clara: aprender de los mejores para profesionalizar nuestro evento, consolidarlo en el circuito internacional y ofrecer a los deportistas la mejor experiencia posible.

El Japan Open es mucho más que un torneo. Organizado por la Kyushu Wheelchair Tennis Association, funciona sin ánimo de lucro y se sostiene gracias al esfuerzo colectivo: subsidios de gobiernos locales, donaciones de pequeños comercios y el apoyo de un club de colaboradores individuales. El verdadero motor de su sostenibilidad se base en los voluntarios, entre 2.000 y 3.000 personas, que convierten cada edición en una fiesta de inclusión y solidaridad. La colaboración con escuelas y universidades locales, el transporte gratuito y la baja tarifa de inscripción (que incluye transporte y desayunos) son ejemplos de cómo la comunidad puede derribar barreras y facilitar el acceso al deporte.

El Japan Open ha sabido combinar tradición y modernidad: retransmisiones en directo por YouTube, cobertura en medios nacionales y una estrategia de crecimiento sostenible que prioriza la calidad sobre la cantidad. Aprendimos que el éxito no reside en crecer rápido, sino en hacerlo con sentido, cuidando cada detalle y manteniendo siempre el foco en la excelencia organizativa.

Mirando al futuro: colaboración y sueños compartidos.

La reunión fue un verdadero intercambio de ideas y valores. Ambas partes expresamos el deseo de seguir aprendiendo juntos y de explorar vías de colaboración que permitan enriquecer nuestros proyectos. Admiramos la capacidad de la organización japonesa para movilizar recursos y personas, y nos llevamos el firme propósito de aplicar muchas de sus buenas prácticas en el Enrique Esteire Open.

En la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam creemos que el deporte adaptado es una herramienta poderosa para la inclusión, la superación y el cambio social. Este viaje a Japón nos ha recordado que, con pasión, trabajo en equipo y una visión compartida, no hay límites para lo que podemos lograr.

Carrito de compra
Scroll al inicio